Programa SEHLELHA

Descargar Programa PDF

Jueves 12 de junio

10.00 - 10.30 h. Apertura e Inauguración

Ponente:

Dr. José Antonio García Donaire

Presidente Nacional de SEHLELHA. Unidad de HTA. Hospital Clínico San Carlos.



10.30 - 11.00 h. Nombramiento Socio de Honor “Historias de la historia de una sociedad contra la hipertensión" Hombres y mujeres contra la HTA.

Ponente:

Dr. José Abellán Alemán

Presidente Sociedad Murciana de HTA.



11.00 - 12.00 h. Mesa 1. ¿Qué les falta a las guías científicas en HTA y riesgo vascular desde el punto de vista práctico?

Moderador:

Dr. José Antonio García Donaire

Presidente Nacional de SEHLELHA. Unidad de HTA. Hospital Clínico San Carlos.



Ponentes:

Dr. Miguel Ángel María Tablado

Coordinador GdT HTA SEMFYC



Dr. Antonio Ruiz García

Coordinador de GT de Enfermedades Cardiovasculares SEMERGEN.



Papel de las medidas de salud pública en la HTA y el RCV del paciente.

Ponente:

Dr. Raúl Salmerón Rios

Presidente SEMG Castilla la Mancha



12.00 - 13.00 h. Mesa 2. Obesidad y riesgo vascular. La oportunidad y el desafío.

Moderador:

Dra. Laura Bartolomé Hernández

Jefa de la Unidad de Endocrinología y Nutrición de la clínica IMDA. Madrid



Inflamación crónica de bajo grado en obesidad y RCV.

Ponente:

Dr. Joaquín Puerma Ruiz

Médico especialista en edocrinologia y nutrición.



Obesidad y Sistema renina-angiostensina-adosterona.

Ponente:

Dr. Jorge Gabriel Ruiz-Sánchez

Coordinador de la consulta de HTA endocrina de HUFJD.



13.00 - 14.00 h. Mesa 3. La adherencia e inercia clínica en HTA.

Moderadora:

Dra. Nieves Martell Claros

Jefe de Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.



¿Inercia farmacológica? ¿Desconocimiento o miedo a sobredosificar?

Ponente:

Dr. Vicente Gil Guillén

Catedrático de Medicina de Familia. Dpto. Medicina Clínica Universidad Miguel Hernandez. Responsable de la Unidad de Investigación HGU de Elda. Médico especialista de Medicina Familiar y Comunitaria



Cumplimiento farmacológico: ¿Cuanta culpa tiene el médico y cuanta el paciente?

Ponente:

Dr. Emilio Márquez Contreras

Especialista Medicina Familiar. Centro Salud Molino de la Vega.



14.00 - 15.00 h. Mesa 4. Lo último de lo último en protección del paciente diabético y obeso.

Moderadora:

Dra. Esther Rubio González

Unidad de HTA, Servicio de Nefrología, Hospital Puerta de Hierro.



Nuevo en protección renal en la diabetes.

Ponente:

Dr. José Julián Segura de la Morena

Nefrólogo en el Hospital 12 de Octubre



Revolución en el tratamiento de la obesidad.

Ponente:

Dr. Miguel Ángel Brito

Endocrino en el Hospital Universitario Puerta de Hierro



15.00 - 16.00 h. Mesa 5. Mesa conjunta con SEA: Manejo de dislipemias complejas en alto riesgo vascular.

Moderador:

Dra. Adriana Saltijeral Cerezo

Especialista en Cardiología, hospital Universitario Vithas Aravaca, Madrid



Que hacemos con la Lp(a)?

Ponente:

Dr. Carlos Guijarro Herráiz

Unidad de lípidos-Hospital Fundación Alcorcón.



Escenarios lipidicos complejos en neurología.

Ponente:

Dra. Marta Guillan

Servicio neurología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz



15.00 - 16.00 h. Sesión 1. Investigación en fisiopatología vascular. Mecanismos moleculares y sexo específicos en la asociación entre riesgo cardiovascular y enfermedades crónicas.

Moderador:

Dr. Ernesto Martínez-Martínez

Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense, CIBERCV, Madrid



Relación entre los factores de riesgo vascular y el Alzheimer: papel del metabolismo lipídico y proteínas relacionadas.

Ponente:

Dra. Laura Mouriño Álvarez

Lab. Fisiopatología Vascular, Hospital Nacional Parapléjicos, Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla La Mancha (IDISCAM), Toledo.



Papel sexo específico del eje aldosterona receptor mineralcorticoide en la estenosis aortica severa.

Ponente:

Dra. Natalia López Andrés

Instituto de Investigación Sanitaria Navarra (IdiSNA),Hospital Universitario Navarra (HUN), Universidad Pública Navarra (UPNA), Pamplona



16.00 - 17.00 h. Mesa 6. Experiencia de más de 10 años con denervación renal.

Denervación renal en diferentes escenarios clínicos¿nuevas indicaciones?

Ponente:

Dr. Iván Javier Núñez Gil

Interventional Cardiology. Hospital Clínico San Carlos/Cardiored1. Madrid.



¿Tenemos identificado al candidato más adecuado para tratarse con denervación renal?

Ponente:

Dr. José Antonio García Donaire

Presidente Nacional de SEHLELHA. Unidad de HTA. Hospital Clínico San Carlos.



Inicio del programa de denervación renal desde la Unidad Cardiorrenal de un Centro Hospitalario.

Ponente:

Dra. María Elda Besada Estevez

Jefa del servicio de Nefrología del Hoospital Universitario de Torrejón.



16.00 - 17.00 h. Sesión 2. Sesión de Comunicaciones orales fisiopatología vascular.

Moderador:

Dra. Dulcenombre Gómez-Garre

Hospital Clínico San Carlos-IdISSC, UCM, CIBERCV, Madrid



17.00 - 18.00 h. Mesa 7. Asociación entre patología venosa y riesgo vascular. Dianas terapéuticas.

Moderadora:

Dra. Teresa Reina Gutiérrez

Especialista en Angiología y cirugía vascular. Hospital Ruber Internacional.



Asociación entre la patología venosa y el riesgo vascular.

Ponente:

Dra. Lourdes Reina Gutiérrez

Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. H.U. Cruz Roja Madrid.



Tratamiento farmacológico de la enfermedad venosa crónica y la disfunción endotelial.

Ponente:

Dra. Dolores Ballesteros Ortega

Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.



Tratamiento de la compresión de la enfermedad venosa crónica y la disfunción endotelial.

Ponente:

Dra. Lourdes Reina Gutiérrez

Jefe de Servicio Cirugía Vascular. Hospital Central de la Cruz Roja



17.00 - 18.00 h. Sesión 3. Investigación en fisiopatología vascular (II): Inflamación vascular y resolución: enfoques emergentes en hipertensión y disfunción endotelial.

Moderador:

Dra. Raquel Rodrigues Díez

Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UCM, CIBERCV, Madrid.



Inflamación y su resolución como estrategia terapéutica en el daño cardiovascular asociado a la hipertensión arterial.

Ponente:

Dra. Ana María Briones Alonso

Departamento de Farmacología y Terapéutica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma, CIBERCV, Madrid.



The NLRP3 inflammasome at the crossroads of vascular dysfunction: a novel therapeutic target?

Ponente:

Dra. Concepción Peiró

Departamento de Farmacología y Terapéutica, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma, CIBERCV, Madrid.



18.00 - 19.00 h. Mesa 8. Prevención y actuación a futuro sobre el riesgo vascular asociado a lípidos.

Moderador:

Dra. Montserrat González Estecha

Federación Europea de Sociedades de Elementos Traza y Minerales.



Estudio PREDIMERC-2025.

Ponente:

Dra. Ana María Gandarillas Grande

Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública Madrid



Selenio y lípidos: una relación compleja.

Ponente:

Dra. Silvia Martin Garrido

Servicio de Bioquimica Clínica Hospital General Universitario Gregorio Marañón.



Hipercolesterolemia familiar . ¿Tenemos que hacer cribado neonatal?

Ponente:

Dra. Marta Piedelobo Cózar

Coordinadora del Laboratorio de Cribado Neonatal de la Comunidad de Madrid.



18.00 - 19.00 h. Sesión 4. Sesión de Comunicaciones orales fisiopatología vascular.

Moderador:

Dr. Ernesto Martínez-Martínez

Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense, CIBERCV, Madrid



19.00 - 20.00 h. Mesa 9. Estrés y riesgo vascular. Enfoque en obesidad.

Moderador:

Dr. Pedro Armario García

Área Atención Integrada Riesgo Vascular Director Docència Consorci Sanitari Integral. Professor Agregat de Medicina. Universitat de Barcelona Cardiovascular Risk Area



Estrés y obesidad: manejo desde el punto de vista de la Psicologia.

Ponente:

Dña. Vanessa Abrines Bendayán

Psicóloga Clínica. Director de VAB & Asociados. Madrid



Actualización en el manejo farmacológico de la obesidad y alteraciones metabólicas asociadas.

Ponente:

Dra. Laura Bartolomé Hernández

Endocrinología y nutrición de la clínica IMDA.



Estrés, estimulación del sistema nervioso simpático, obesidad y alteraciones metabólicas asociadas.

Ponente:

Dr. Pedro Armario García

Área Atención Integrada Riesgo Vascular Director Docència Consorci Sanitari Integral. Professor Agregat de Medicina. Universitat de Barcelona Cardiovascular Risk Area



20.00 h. Asamblea y Cierre

Viernes 13 de junio

9.00 - 10.00 h. Mesa 10. Mesa estilos de vida saludable. Presentación del documento de consenso de estilos de vida saludables SEHLELHA- Soc. Autonómicas HTA y RV.

Moderadores:

Dr. Marco Antonio Paz Bermejo

Médico especialista en Cardiología y experto en cardiopatías isquémicas, hipertension arterial, hipercolesterolemia, fibrilación auricular, miocardiopatias y en arritmias.



Dr. Alcibíades Segundo Díaz Vera

Médico especialista Servicio Navarro de salud. Profesor asociado Universidad Pública Navarra.



¿Cómo aplicar el estilo de vida saludable en la consulta clínica?

Ponente:

Dr. José Abellán Alemán

Cátedra de Riesgo Cardiovascular. Universidad Católica de Murcia.



Consumo de café y RCV.

Ponente:

Dr. Daniel Escribano Pardo

Médico Estatutario en Centro de Salud Oliver en Zaragoza. Coordinador del Grupo de Trabajo Dislipemias de SemFYC.



El Consumo de aceite de oliva como grasa alimentaria saludable.

Ponente:

Dr. Francisco José Fuentes Jiménez

Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.



10.00 - 13.00 h. Escuela SEHLELHA - Autonómicas

Directores:

Dr. José Antonio García Donaire

Presidente Nacional de SEHLELHA. Unidad de HTA. Hospital Clínico San Carlos.



Dr. José Abellán Alemán

Presidente Sociedad Murciana de HTA.



Técnicas diagnósticas en el paciente hipertenso: AMPA, MAPA, VOP, PAC, Dispositivos electrónicos.

Ponentes:

Dr. Rafael Crespo Sabaris

C. S. Entrena. La Rioja. Presidente de la Soc. Riojana de Hipertensión y Riesgo Vascular.



Dr. Fernando García Romanos

Presidente de la Sociedad de Hipertensión de las Islas Baleares.



Objetivos de control en el paciente con RCV (HTA, Diabetes, Dislipemia)

Ponentes:

Dr. Javier Nieto Iglesias

Presidente de la Soc. Castellano Manchega de HTA y RV.



Dr. Nicolas Roberto Robles

Médico especialista en Nefrología. Doctor en Medicina y Cirugía.



Tratamiento farmacológico del paciente con HTA y patologías asociadas.

Ponente:

Dr. Alfonso Pobes Martínez de Salinas

Hospital Universitario Cabueñes. Gijón.



Tratamiento farmacológico del paciente con diabesidad. Opciones terapéuticas.

Ponente:

Dr. Pablo Sánchez-Rubio Lezcano

Médico especialista en Medicina Interna en Servicio Aragonés de Salud.



Tratamiento farmacológico del paciente con dislipemia.

Ponentes:

Dr. Francisco José Fuentes Jiménez

Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.



Dra. María Bonilla Hernández

Médico Intenista. Hospital Universitario de Navarra.



10.00 - 11.00 h. Mesa 11. Actualización en HTA secundaria.

Moderador:

Dr. Javier Sobrino Martínez

Jefe de Servicio de Medicina Interna. Responsable de la Unidad de HTA. Director del Área del Conocimiento (Investigación y Docencia) Profesor asociado de Medicina de la UB



Hiperaldosteronismo primario ¿debemos buscarlo sistemáticamente en el hipertenso?

Ponente:

Dr. Jose Felipe Varona Arche

Servicio de medicina interna. Hospital Universitario Montepríncipe.



11.00 - 12.00 h. Mesa 12. Hipertensión arterial y demencia vascular.

Moderadora:

Dra. Nuria Muñoz Rivas

Internista. Unidad de Riesgo Vascular y ETEV Internista. Unidad de Riesgo Vascular y ETEV. Hospital Univ. Infanta Leonor



Impacto de la HTA en el deterioro cognitivo vascular. ¿Se puede prevenir?

Ponente:

Dr. Pedro Armario García

Área Atención Integrada Riesgo Vascular Director Docència Consorci Sanitari Integral. Professor Agregat de Medicina. Universitat de Barcelona Cardiovascular Risk Area



Tratamiento de la HTA el paciente con deterioro cognitivo o paciente frágil.

Ponente:

Dr. Miguel Camafort Babkowski

Médico internista. Medicina interna Hospital Clinic Barcelona.



12.00 - 13.00 h. Mesa 13. Presentación del Proyecto Carabela del paciente con hipertensión arterial, riesgo cardiovascular y/o daño en órgano diana.

Moderadores:

Dr. José Julián Segura de la Morena

Director de la unidad de hipertensión arterial del Hospital 12 de Octubre. Madrid



Dr. Enrique Rodilla Salas

Hospital Universitario de Sagunto. Univ. Cardenal Herrera-CEU de Valencia.



Indicadores clave en el abordaje del paciente con HTA, riesgo CV y/o daño orgánico.

Ponente:

Dra. Inmaculada Mediavilla

Coordinadora de calidad. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud.



13.00 - 16.00 h. Mesa de Casos Clínicos

Moderadores:

Dr. José Abellán Alemán

Cátedra de Riesgo Cardiovascular. Universidad Católica de Murcia. (UCAM)



Dr. Fernando Martínez García

Jefe de sección de Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario de Valencia (HCUV); Coordinador de la Unidad Avanzada de Hipertensión del HCUV.



Dr. Jesús Iturralde Iriso

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Habana-Cuba. OSI Araba. Miembro de los GGTT de Diabetes Mellitus, Endocrinología y Metabolismo, y de IMVAP (Infecciosas, Migrante, Vacunas y Actividades Preventivas) de SEMERGEN.



13.00 - 14.00 h. Mesa 14. Nuevos fármacos y métodos diagnósticos en HTA y riesgo vascular.

Moderadora:

Dra. Mónica Doménech Feria-Carot

Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular. Endocrinología. Área de Salut Laboral. Hospital Clínic de Barcelona.



Ponente:

Dr. Alejandro de la Sierra Iserte

Jefe del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitario Mutua Terrassa y Profesor titular de Medicina de la Universidad de Barcelona.



Cardisio como paradigma del Empleo de la IA en consulta de riesgo vascular.

Ponente:

Dr. Jordi Trias de Bes

Cardiólogo; Doctor en Medicina; Fellow de la Sociedad Europea de Cardiología.



14.00 - 15.00 h. Mesa 15. Importancia de la ecografíá en la evaluacion del riesgo vascular. Consenso SEMI-SEHLELHA

Moderadora:

Dra. Nuria Muñoz Rivas

Medicina Interna. Unidad de Riesgo Vascular y Tromboembólica. Hospital Universitario Infanta Leonor.



Filosofía de la ecografía multivaso. Protocolo VASUS.

Ponente:

Dra. Eva Moya Mateo

Medicina Interna. Unidad de Riesgo Vascular HUInfanta Leonor.



Papel de la ecocardioscopia. Protocolo VASUS.

Ponente:

Dra. Cristina Sánchez Sánchez

Medicina interna. Complejo asistencial Ávila.



Valoración del grado de estenosis y aproximación diagnóstica del AAA. La visión del experto.

Ponente:

Ángel Sánchez Guérrero

Radiología Vascular Intervencionista. Hospital 12 Octubre.



15.00 - 16.00 h. Mesa 16. Condicionantes en el manejo de la mujer y el riesgo vascular.

Moderadora:

Dra. Carmen Suárez Fernández

Jefa de Servicio Medicina Interna. Unidad de HTA Hospital de la Princesa. Madrid



Retos en el diagnóstico y tratamiento del riesgo vascular en la mujer.

Ponente:

Dra. Adriana Puente García

Nefróloga. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid.



El cuarto trimestre, importancia y manejo ponente.

Ponente:

Dra. María Abad Cardiel

Especialista en Medicina Interna. Unidad de HTA y Riesgo cardiovascular. Instituto de investigación sanitaria Hospital Clínico San Carlos. Madrid.



16.00 - 17.00 h. Mesa 17. Objetivos de control en paciente con RCV.

Moderadores:

Dr. Fernando García Romanos

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Presidente de SEMERGEN-Islas Baleares. Presidente y Fundador de SOHIB.



Dr. Rafael Crespo Sabaris

C. S. Entrena. La Rioja. Presidente de la Soc. Riojana de Hipertensión y Riesgo Vascular.



Estudio Objetivo en el Punto de Mira. Situación del control de los pacientes con RCV alto o muy alto en España.

Ponente:

Dr. José Abellán Alemán

Presidente Sociedad Murciana de HTA.



Estudio Objetivo en el Punto de Mira. Control de factores de riesgo CV en pacientes con ERC avanzada.

Ponente:

Dr. Javier Nieto Iglesias

Presidente de la Soc. Castellano Manchega de HTA y RV.



17.00 h. Clausura y Entrega de Premios